Mascarilla hidratante 'Resurrecion Girl' Pai Skincare

Hola!

Si hay un producto del que soy perezosa tanto para aplicar como para comprar es la mascarilla facial. Las hay tan diferentes que me abrumo y termino agotada sin comprar ninguna.
Así que gracias a las cajas descubrimiento y a los calendarios pueden llegar a mí distintos tipos, y comprobar en la piel cómo actúan. Una de las que he estado disfrutando en este invierno es hidratante y viene de la marca Pai Skincare, Resurrection Girl.

Pai_mask hidrata

¿Cómo lo he conseguido? Llegó a través de la tienda online Ecco Verde dentro del Calendario de Adviento del año 2023.
Los 24 productos costaban 69.99€ aunque aproveché un descuento del 20% por lo que finalmente se quedó en 55.99€.

¿Qué expectativas tengo con ella? Leyendo que es una mascarilla hidratante lo que espero es que deje una piel flexible, nutrida, rellenita y con efecto de buen aspecto.
Conociendo la marca y por su alto contenido de extractos vegetales espero que tenga un olor y una textura exclusiva del producto. Estos son dos aspectos que veo que se trabaja mucho en Pai.

Descripción del producto. ¿Qué principios activos lleva?
Es un gel que proporciona a la piel una hidratación intensa a la vez que revitaliza el cutis.
Contiene Myrothamnus flabellifolia que se conoce como la “planta de la resurrección” que aporta una hidratación y una revitalización intensa. También aceite de Tanaceto Azul con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, calmante, además de un aroma y un color característicos.
Es una mascarilla apta para todo tipo de piel y especialmente dedicada a aquellas secas y deshidratadas, incluso las más sensibles.

Modo de uso. Aplicar sobre la piel limpia y seca.
Dejar el producto al menos 10 minutos.
Masajear con las yemas de los dedos humedecidas para emulsionar a una sedosa leche y retirar con agua.

Pai_mask hidrata_inci

INCI y porcentajes: HELIANTHUS ANNUUS (girasol) SEED OIL*, GLYCERIN, PRUNUS AMYGDALUS DULCIS (almendra dulce) OIL*, BUTYROSPERMUM PARKII  (karité) BUTTER*, AQUA, CAMELLIA OLEIFERA (camelia) SEED OIL*, PRUNUS DOMESTICA (ciruela) SEED OIL*, SUCROSE LAURATE, CITRUS AURANTIUM DULCIS (naranja dulce) FRUIT WATER*, INULIN, HYDROLYZED GLYCOSAMINOGLYCANS, TOCOPHEROL, MYROTHAMNUS FLABELLIFOLIA (resurrección) LEAF EXTRACT*, SUCROSE STEARATE, SUCROSE PALMITATE, TANACETUM ANNUUM (tanaceto azul) FLOWER OIL*, FRUCTOSE, CITRIC ACID, HYALURONIC ACID, SACCHARIDE ISOMERATE, SODIUM CITRATE. *ingredientes orgánicos.
Del total: 100% natural y 92.35% orgánico. Vegano. Sin crueldad animal.

Textura. Es de gel denso con bastante cuerpo, de hecho, cuando lo masajeas por el rostro cuesta un pelín de extender. Con los segundos y el calor del rostro sí que se vuelve un poco más manejable.
Con un color azul de océano muy curioso. 

Olor. Sin contenerlos como ingredientes, me recuerda en su conjunto al regaliz mentolado, ya que tiene ese toque dulce, con hierbas aromáticas y raíz. Personalmente es un aroma que me encanta y siento calma mental, así que es un acierto y bastante original aunque puedo entender que sea un pelín arriesgado porque se sale un poco de los olores más típicos u obvios.

Cuánta cantidad en cada uso. Con un formato de 20ml he intentado estirar al máximo el número de aplicaciones sin mermar la cantidad que luego sienta que sea escasa.
Lo que suelo hacer es aplicar una primera cantidad del tamaño de una avellana y en función de cómo veo durante el masaje, si me falta producto, cojo otra media avellana. Así cubro no sólo el rostro sino también la parte superior del cuello.

Masaje. Está mascarilla pensada para que quede en suspensión, tiene bastantes aceites y quedan por encima de la piel. Puedes dejarla hasta 30 minutos y continúa mayormente el producto por el rostro así que veo que no tiene mucha capacidad de penetración, o que lo que penetre sean los principios activos interesantes y que aportan el tratamiento.
Una de las cosas que me gusta de las mascarillas hidratantes es aprovecharlas para las 8 horas de la noche y aclarar al día siguiente, con ésta no podrías irte a la cama con ella puesta porque acabarías manchando la almohada con el producto.

Pai_mask hidrata_textura

Sensación vista/tacto. Resultado.
En los primeros momentos tras secar el rostro, la piel se queda muy suave y a la vista con buen aspecto, cierto toque de luminosidad y calmada. La verdad que me gustan las sensaciones y lo que veo.
Sin embargo, pasando los minutos la siento desnuda, no digo tirante o deshidratada. No sé si al retirar con agua, se pierden en demasié los aceites que lleva la mascarilla, y se queda con falta de algo de hidratación o nutrición. Por si misma, no noto que deje un halo encima a modo de restaurar la capa hidrolipídica de la piel.
Aquí también tengo que comentar que suele dejar niebla en los ojos durante cierto rato, esto es algo que no me gusta pero que voy viendo que con productos que se emulsionan en leche, suele ser algo habitual. El hilillo que deja por dentro al pasar los minutos, suele ser muy poquito y discreto, ya que el color es blanquecino tirando a transparente.

Cuánta frecuencia por usos. Cunde.
Abierta en julio, durante el verano he tenido más frecuencia de una vez a la semana y luego ya con el frío me ha costado más, también porque he priorizado otras, siendo un uso de dos veces al mes.
Me ha dado para 20 usos y ya procedía a cortar el envase para aprovechar al 100% su contenido, me llegará para otras 5 aplicaciones más.

Experiencia final. En su conjunto me ha gustado mucho, sobre todo, porque sientes que es un producto que no se parece a otro anterior, con un olor, color y textura que hace que sea un momento de cuidado especial. Lo único que pienso en lo que se queda coja es que al retirar con agua, la piel se queda demasiado desnuda y con los minutos la siento con cierto grado de desprotegida. No es exagerado ni con una tirantez evidente pero sí que tiene un pelín que le falta.

Análisis sobre el envase.
Viene en plástico con tapón precintado y donde el producto queda acumulado en la boca, con lo que es muy fácil de sacar su contenido.
Visualmente es una estética sencilla pero bonita y no es invasiva con lo que puedo dejarla en el lavabo sin que moleste.
Con los usos se mantiene como el primer día, no desborda producto, se asienta perfectamente, es un tipo de envase muy práctico.
En cuanto a la información aparece lo esencial como es el INCI y su modo de uso.

Toda la información sobre tiempos, caducidad y plazo para su consumo en plazo.
Lo abrí en julio del año pasado y cubrirá hasta este mes de marzo con lo que cubriría usos para 8 meses.
Tiene fecha de caducidad 04/25 así que he estado muy atenta a consumir antes. En cuanto al plazo tras abrir no aparece, pero al llevar sellada la apertura me aporta más tranquilidad de que se mantenga en perfecto estado.

¿Dónde se puede comprar? ¿Qué precios?
Pensaba que el formato que recibí estaba también a la venta directa, pero no. El que veo disponible es de 75ml a un precio de casi 50€. Aunque en tiendas como Ecco Verde o Be Clementine podrías encontrarla con algo de descuento.

Repetir. No, no me veo invirtiendo 50€ en una mascarilla en un formato que seguramente me duraría más de un año.
Aunque me ha gustado la experiencia, el momento de aplicación que se hace como un cuidado para una misma, un resultado que aporta cierto grado de confort y de efecto de buena cara.
Con las mascarillas no tengo mucha rutina sobre todo si llego a tener abiertas hasta 5, cada una de un estilo o enfocada para según que aspecto, así que voy por rachas.
Si encontrara este mismo formato de viaje a un precio más cercano a unos 20€ sí que podría plantearme seriamente su compra.

¿A quién le puede venir bien?
Principalmente a aquellas personas que quieran un momento para dedicarse a una misma con un producto diferente, con un efecto en la piel de suavidad sin ser extremadamente nutritiva.

Aloha!